Los 43 de Ayotzianapa: narración, memoria, política, historia
Contenido principal del artículo
Resumen
La noche del 26 de septiembre del año 2014 en Iguala Guerrero, la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa y el asesinato de seis personas, sacudió la memoria de los mexicanos. El terrible acto de lesa humanidad cometido por el Estado sacó de los escombros aquellos recuerdos que en más de una ocasión habían generado terror en la sociedad.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.
La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la SOMEPSO está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Citas
Mendoza García, J. (2016). Tres formas de olvido social. Revista SOMEPSO, 1(1), 66-89. https://revistasomepso.org/index.php/revistasomepso/article/view/79
Mendoza, J., Escamilla, Y., y Carpio, A. (Eds.). (2024). Los 43 de Ayotzianapa: narración, memoria, política, historia. UPN.