Franz Kafka, esa otra luz
Contenido principal del artículo
Resumen
Franz Kafka, un autor cuya literatura ha motivado, un abundante número de páginas consistentes en comentarios, análisis, glosas, críticas, tesis de grado, etc. Su fama, como el transcurso de su vida, irradió sin prisa, pero sin pausa. Al principio, en la década de 1920, alcanzó apenas a un pequeño círculo de lectores iniciados en lengua alemana, siendo hasta el siguiente decenio que André Breton y el grupo del Minotauro lo introdujeron en Francia, donde unos años más tarde las plumas de Sartre y Camus le procuraron un nuevo impulso. Posteriormente su obra se recibió también en Inglaterra, Estados Unidos y América Latina. Antes de que el conjunto de su obra se hubiese publicado en checo, ni aún en la lingua originale, el alemán, la literatura de Kafka había conseguido ya, a la memoria de su autor, el dudoso privilegio de trocar en adjetivo su nombre.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.
La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la SOMEPSO está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Citas
Benjamín, W. (1999). <> en Ensayos escogidos. México DF: Ediciones Coyoacán.
Caillois, Roger. (1988). <> en La Gaceta, 206. México, DF: FCE.
Canetti, Elias. (1981). <> en La conciencia de las palabras. México DF: FCE.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1978). Kafka. Por una literatura menor. México DF: ediciones Era.
González, José M. (1989). La máquina burocrática. Madrid: Visor, La balsa de la Medusa.
Horia, Vitila. (1981). <> a El proceso. Madrid: Edad.
Kafka, Franz (2006). La metamorfosis. México DF: Era.
Kafka, Franz (2004). El desaparecido. Barcelona: Debolsillo.
Kafka, Franz (1984). La condena. Madrid: Alianza.
Kafka, Franz (1985). La muralla china. Cuentos, relatos y otros escritos. Madrid: Alianza.
Kafka, Franz (1981). El proceso. Madrid: Edaf.
Kafka, Franz (1981). Carta al padre. Madrid: Edaf.
Kafka, Franz (1983). América. Barcelona: Teorema.
Kafka, Franz (1982). La condena. México DF: Nuevomar.
Kafka, Franz (1979). Informe para una academia. México DF: Nuevomar.
Löwy, Michael. (2007). Franz Kafka, soñador insumiso. México DF: Taurus, pensamiento.
Pérez Gay, J.M. (1991). El imperio perdido. México DF: Cal y arena.
Wagenbach, Klaus. (1970). Kafka. Madrid: Alianza editorial.