El movimiento de la memoria
Contenido principal del artículo
Resumen
Contexto. El periodo elegido para hablar de los sueños se enmarca en el conflicto Ideológico de los nacientes Estado Nación, de los Sistemas Políticos: Democracia, Comunismo, Totalitarismo, Capitalismo. Este es el contexto conflictivo sobre el que se edifica nuestra cultura política, aquella que intenta orientar, acompañar la generalización de las sociedades que pretendieron darle voz a los pueblos y sentido a nuestros modernos gobiernos. Y de la que son representantes, aquellos elegidos por nosotros, la clase política y los presidentes. La aparición de los Estados Nación, de las nacientes formas de gobierno y de la Gente, se constituyen alrededor de las novedosas temáticas (a inicios del siglo XX), de la psicología social: la psicología de los pueblos; la psicología de las multitudes; y, por supuesto, la psicología política (Le Bon, 1895/1989 y 1910/1917).
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.
La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la SOMEPSO está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Citas
Le Bon, G. (1895/1989). Psicología de las multitudes. Madrid: Jorro.
Le Bon, G. (1910/1917). Psicología Política y defensa social. Madrid: Librería Gutenberg.
Almond, G. (1956). Comparative Political Systems. Journal of Politics, 18(3), 391-409.
Vargas Márquez, W. (2016). Valentín Campa: A 40 años del reto. Plumas Libres. Recuperado de: http://plumaslibres.com.mx/2016/03/25/valentin-campaa/.
Rodriguez A. (2010): Luchas en el IPN: del Cardenismo a la huelga de 1956, en Documentos del Comité de Lucha Estudiantil Politecnico (CLEP). Recuperado de: https://www.ses.unam.mx/docencia/2015II/Rodriguez2010_LuchasEnElIPN.pdf.
Saucedo M. (1988). La izquierda en México, desde el Partido de la Revolución Democratica. Recuperado de: https://www.rosalux.de/fileadmin/rls_uploads/pdfs/Themen/Ausland/Lateinamerika/AKLA/AG5_La_izquierda_en_M%C3%A9xico_y_el_PRD.pdf.
Fazio C. (1983). El proyecto Alemanista de Industrialización. Proceso. Disponible en: https://www.proceso.com.mx/136094/el-proyecto-alemanista-deindustrializacion-basicamente-antipopular-puso-a-mexico-de-rodillasante-eu.