CON EL PENSAMIENTO EN LA MIRADA * * * THE THOUGHT IN THE REGARD
Main Article Content
Abstract
El presente texto intenta, a modo de ensayo, argumentar que el pensamiento es una entidad visual, no localizado en el interior de los individuos, sino en una zona indeterminada entre éstos y los objetos. A esta zona se le denomina Mirada. El pensamiento colectivo es aquella mirada que flota en el espacio de la ciudad (se argumenta asimismo que la teoría de la evolución, la ciencia cognitiva y la neurociencia no sirven para estudiar al pensamiento colectivo).
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.
La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la SOMEPSO está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
References
Aquileana (2016): Arthur Schopenhauer: Ensayo sobre las visiones de los fantasmas. https://aquileana.worldpress.com/2008/01/16arthur-schopenhauer-ensayo-sobre-las-visiones-de-los-fantasmas
Bayer, R. (1961): Historia de la estética. México; Fondo de Cultura Económica. 1998.
Billig, M. (1987): Arguing and Thinking: A Rhetorical Approach to Social Psychology. Cambridge; Cambrigde University Press. 1988.
Díaz, J. L. (2007): La conciencia viviente. Fondo de Cultura Económica. 2008.
Gergen, K. (1994): Realidades y relaciones. Barcelona; Paidós. 1996 (Trad.: F. Meler Ortí).
Gironella, J. M. (1974): El Mediterráneo es un hombre disfrazado de mar. Barcelona; Plaza & Janés. 1984.
Íñiguez, L. (2003a): Análisis del discurso. Barcelona; Editorial UOC.
Íñiguez, L. (2003b): La psicología social como crítica. Revista Interamericana de Psicología. 2003, Vol. 37, Nº 2.
Shotter, j. (1993): Realidades conversacionales. Buenos Aires; Amorrortu. 2001 (Trad.: Eduardo Sinnott).
Kenny, A. (1989): La metafísica de la mente. Barcelona; Paidós. 2000 (Trad.: Francisco Rodríguez Consuegra).
King Dávalos, Patricia; González González, J. C.; González de Luna, E. (2014): Ciencias cognitivas y filosofía. México; M. A. Porrúa.
Mcguire, W. (1972): The ying and yang of progress in social psychology, en: L. H.
Strickland; F. E. Aboud; K. Gergen, K. (1974): Social psychology in transition. New York; Plenum Press, 1976.
Mumford, L. (1938): The culture of the cities. New York; Harcourt, Brace and Company.
Punset, E. (2006): El alma está en el cerebro. Madrid; Punto de Lectura. 2010.