Cuerpos expuestos

Contenido principal del artículo

Rigoberto Reyes Sánchez

Resumen

La idea en torno a la que gira el presente número de la revista SOMEPSO surgió en el marco de la fase de vacunaciones masivas para prevenir la enfermedad por coronavirus de 2019. Un proceso biopolítico que marcó una transformación importante en lo que Franco “Bifo” Berardi llamó con lucidez “la asfixia hipercapitalista” (Berardi, 2020:11). Las políticas de vacunación han ido transformando paulatinamente a esta enfermedad de un agente mortífero a un padecimiento estructurante de la “nueva normalidad”, la normalidad de un mundo en el que el apocalipsis ya ocurrió, al menos como una “revelación”, como avanzada de lo que aún está por venir, la catástrofe antropogénica cuyos signos brotan por todas partes. En palabras de Srećko Horvat “La revelación del covid-19 es esta: la alternativa ya no es socialismo o barbarie, nuestro único horizonte a día de hoy es una profunda reinvención del mundo…o la extinción” (Horvat, 2021: 27).

Detalles del artículo

Cómo citar
Reyes Sánchez, R. (2022). Cuerpos expuestos. Revista SOMEPSO, 7(1), 4-11. Recuperado a partir de https://ojs.poncianostudio.com.mx/index.php/revistasomepso/article/view/225
Sección
Presentación

Citas

Benjamin, W. (2010). El narrador. Introducción, traducción e índices de Pablo Oyarzún R. Metales Pesados.

Berardi, F. B. (2020). Respirare. Caos y poesía. Prometeo Libros.

Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Paidós: Contextos ideas.

Didi-Huberman, G. (2012). Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Manantial.

Esposito, R. (2017). Personas, cosas, cuerpos. Trotta.

Federici, S. (2015). Sobre el trabajo de cuidado de los mayores y los límites del marxismo. Nueva Sociedad, 256, 45-62.

Haraway. D.J. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chtuluceno. Consonni.

Horvat, S. (2021). Después del apocalípsis. Pamplona: Katakrak.

Sandoval. Ch. (2004). Nuevas ciencias. Feminismo cyborg y metodología de los oprimidos. En VV.AA. (2004). Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras (pp. 81-104). Traficantes de sueños.