La piratería
Contenido principal del artículo
Resumen
Decirles piratas es atinadísimo: los piratas eran unos señores que les quitaban cosas a los que las habían robado legalmente, acto al que denominaban, curiosamente, “privatizar”. O sea que los piratas sí son enemigos, pero de los conquistadores. Hoy en día atracan a empresarios monopolizadores, ésos que le ponen marca registrada a todo. Ahora se podría denominar “popularizar”. Los piratas no son unos angelitos: son los que copian discos de Thalía, películas como las de Harry Potter y programas de Microsoft y luego van y los venden bien baratos a la salida del Metro, nada más copian lo que está de moda. De hecho, tienen exactamente la misma mentalidad que los empresarios. La regla general es que únicamente hay piratería de cosas chafas, es decir, aquéllas cuya publicidad excede a su calidad y que son producidas por empresas grandotas.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.
La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la SOMEPSO está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Citas
Fernández Christlieb, Pablo (2017). “La piratería”.