Violencias en México

Main Article Content

Iris Rubi Monroy Velasco
Teresita Castillo León

Abstract

Este número especial surge a partir de las colaboraciones que los integrantes de la Red Mexicana de Psicología Social han realizado de manera interinstitucional sobre la temática “Violencias en México”. Para iniciar, queremos hacer una remembranza sobre la Red que tiene sus orígenes en la ciudad de Mérida, Yucatán en septiembre de 2009, como parte de las actividades de la 4ª Cátedra de Psicología Julieta Heres Pulido del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex). Dicho Consorcio integra a las universidades que presentan indicadores de calidad en instituciones de educación superior, tales como: el porcentaje de programas acreditados, o los índices de egreso y titulación, por mencionar algunos. Es una estrategia creada para contribuir a sostener y mejorar dicha calidad que opera bajo siete áreas del conocimiento entre las que se encuentra la psicología.

Article Details

How to Cite
Monroy Velasco, I. R., & Castillo León, T. (2023). Violencias en México . Revista SOMEPSO, 8(1-2), 5-8. Retrieved from https://ojs.poncianostudio.com.mx/index.php/revistasomepso/article/view/210
Section
Presentación

References

Acevedo-Sánchez, C. E., García-Sánchez, D., Oliva L. D., y Pérez-Veyna, O. (2017). Factores desencadenantes de indicadores de salud mental en mujeres de zonas migratorias (Zacatecas) con o sin pareja migrante. Psicumex, 7(2), 74- 85. https://doi.org/10.36793/psicumex.v7i2.305

Achotegui, J. (2009). Estrés límite y salud mental: el síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de Ulises). Gaceta Médica de Bilbao, 106(4). https://cutt.ly/1wt8zUFS

Aguilar-Rodríguez, C. J., Solís, N. M., y Gutiérrez Vega, M. (2016). Ansiedad en adolescentes migrantes: un estudio en la frontera norte de México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(2), 177-182.