Utopías y Quimeras. Guía de viaje por los territorios de la ciencia ficción
Contenido principal del artículo
Resumen
En el ensayo de Utopías y Quimeras Gabriel Trujillo corresponde al espíritu del poeta, que como cuenta Bachelard, nos ofrece una invitación al viaje. El poeta es también un soñador que conduce a las fronteras de lo posible, a dejarnos llevar por el poder de imaginar para con ello transportarnos a otros lugares, a otros tiempos, más allá de los lindes de la inmediatez del aquí y el ahora de lo que percibimos y damos por sentado. El viaje al que se nos invita a esta ocasión nos lleva a cruzar unos de los territorios más fascinantes de la imaginación colectiva: la ciencia ficción. Si bien dicho género es una creación propia de la época moderna, éste sigue el camino ya abierto desde la creación de la primera utopía en tiempos de Platón: poner en juego la experiencia imaginaria de otra forma de existir en sociedad.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.
La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la SOMEPSO está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Citas
Trujillo, G. (2016). Utopías y Quimeras. Guía de viajes por los territorios de la Ciencia Ficción. México: Jus, Libreros y Editores