Presentación
Main Article Content
Abstract
En 1985, la Sociedad Mexicana de Psicología Social (SOMEPSO), fue ‘creada’ por Héctor Manuel Capello quien, hasta la fecha, sigue siendo presidente honorario de dicha sociedad. Y no fue sino hasta 1987, el 26 de octubre para ser precisos, que se constituyó como una Asociación Civil (A.C.), con sede en la Ciudad de México. A partir de esos dos momentos importantes para la sociedad se han echado a andar diversas actividades y proyectos. No es el objetivo de esta presentación hablar de la historia de dicha sociedad, mucho menos hacer un recuento exhaustivo de todas las actividades que se han venido realizando desde hace aproximadamente 30 años, ni mostrar el inventario de los materiales que han podido lograrse a partir del trabajo intensivo de un conjunto de psicólogos sociales que han ido y venido.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe estar libre de la lógica del enriquecimiento y no debe tener como objetivo el lucro personal o colectivo.
La Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social de la SOMEPSO está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
References
Bourdieu, P. (2008). El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Madrid, España: Siglo XXI.
Carr, N. (2011). ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes superficiales?México: Taurus.
Cassany, D. (2011). En_Línea. Leer y escribir en la red. Barcelona, España: Anagrama. Martel, F. (2014). Smart. Internet(s): la investigación. México: Taurus.
Morduchowicz, R. (2008). Introducción. En R. Morduchowicz. (Ed), Los jóvenes y las pantallas (pp.9-24). Barcelona: Gedisa.
Patalano, M. (2005). Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas de América Latina. Anales de documentación, 8, 217-235.
Verdú, V. (2005). Yo y tú, objetos de lujo. El personismo: la primera cultura del siglo XXI. Barcelona, España: Debate.